miércoles, 23 de diciembre de 2009
TIZÓN
Sus personajes parecen pertenecer a un mundo desvanecido.
domingo, 20 de diciembre de 2009
OÍDO
Conversación que atravesaba una calle de ventana a ventana; dos vecinas, diez a.m. Yo seguía la línea de la acera.
Vecina a mi derecha: ya está aquí la Navidad.
Vecina a mi izquierda: hay que ver, ya la tenemos encima.
VD: qué ganas de que se pase.
VI: por mí, si no llegara mejor que mejor.
VD: no, no, por mí que llegara pero que se pasara.
VI: no, por mí que no llegara nunca.
Doblé la esquina.
¿?
.
de William Faulkner:
El día que agoniza ofrece a los que penan
la bendición que ni los reyes pueden impartir: un mañana.
sábado, 12 de diciembre de 2009
POESIA en la 2
A escucharle todo el mundo.
Luego, ya criticaremos.
Y añadir que también podemos pasarnos por LA PALABRA CON TAPAS, y aprender algo de Literatura y otros chismes.
Me encanta esa palabreja.
Día de sol.
sábado, 28 de noviembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
y en el corazón de la semana
Francisco J Martínez Morán y a Amalia Bautista
entre humo y sombras.
Un fotógrafo acompañó la lectura de ambos
con el irritante chasquido de su chupa de cuero (o similar) y el clik de su cámara,
así que nos perdimos algunas palabras, quizá esenciales, de los primeros poemas.
(lo que equivale a borrar ciudades en un mapa)
El resto fue estupendo, aunque muy corto, y no supimos si había llegado el final o no,
como siempre ocurre en la vida:
que las historias buenas tienen un fin impreciso.
Como regalo, un poema de Tras la puerta tapiada, que leí sin detenerme y luego estuvo recorriendo mis circuitos reverberantes durante largas horas, cada vez con un sentido distinto:
ANILLOS
SE TRATA de un detalle imperceptible:
los viudos siempre llevan dos alianzas.
.
sábado, 14 de noviembre de 2009
De paso,

Una manera de condensar poesía y atragantarse, muy sugerente.


Que tantas ganas tenía de leer, desbordante de emoción.

sábado, 7 de noviembre de 2009
Una línea de luz bajo la puerta
Paseé por Madrid, que en otoño tiene el sol oblicuo y arrugado.
Volví también al Hayedo de Tejera Negra, el más meridional de la península (preciosa palabra). Subimos hasta el collado de las cabras y los más valientes se arriesgaron aún más, hasta el vértice geodésico.
Y es que hay gente que necesita subirse a lo más alto, la última piedra, sobre la brizna de musgo que cría la caliza.
Lo difícil es conservar el orgullo y el músculo.
"No se preocupe:
me nacen arañazos cuando espero"
Luis Rosales, La casa encendida
.
domingo, 25 de octubre de 2009
domingo, 11 de octubre de 2009
TUMBA ABIERTA

domingo, 4 de octubre de 2009
Muy poblado
LA CASA ROJA
Alguien anda diciendo que en las afueras de la ciudad hay una
casa roja. Una casa donde los cardenales negros sacrifican papagayos a la voz
del diluvio. El diluvio tiene las barbas blancas como el sauce de la
jurisprudencia un domingo de bodas...
jueves, 1 de octubre de 2009
sábado, 19 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009
¿Qué?
¿VIENE?, ¿VOLVERÁ ALGÚN DÍA?
¿Viene?, ¿Volverá algún día?
Su mano tiende
y entre el encaje aflora
garganta, final... y precipita
el sesgo de la ventana.
(Es un poema de Menchu Gutiérrez)
..
( YO Quiero decir que la memoria es carnívora)
sábado, 29 de agosto de 2009
RECUENTO DE VÍCTIMAS (II)
Elijo la Clavícula
" ... su belleza de hueso de mujer antes de la primera muerte, finísimo pincel del corazón al hombro. De ahí nacen las alas"
ALP 2009, Atapuerca
lunes, 17 de agosto de 2009
miércoles, 1 de julio de 2009
NADIE
domingo, 21 de junio de 2009
manicura
sábado, 13 de junio de 2009
sábado, 6 de junio de 2009
¡¡¡ABSOLUTA!!!
como corresponde.
Los despojos:
Al final
sobre las astillas
sólo desperdicios,
arena
migas de carne
y restos de nuestro mejor vestido.
miércoles, 3 de junio de 2009
martes, 26 de mayo de 2009
Espesura
Estas, las azucenas:
Éste, el barro:
A veces
(Henrik Nordbrandt)
A veces unas pocas cosas nos hacen felices
sin motivo:
El abollado pozal de hojalata en plena lluvia primaveral
bajo el cerezo en flor
justo antes de que comience a clarear.
O las botellas de vino tinto
que tiramos por la ventana anoche en la borrachera
justo después de...
Y a veces las mismas cosas nos hacen infelices
por el mismo motivo.
jueves, 21 de mayo de 2009
Confirmación
que ha ganado Francisco José Martínez Morán por su libro:
que estoy leyendo ahora
entre jazmines.
sábado, 16 de mayo de 2009
Aborregado
domingo, 10 de mayo de 2009
DISTORSIÓN
No puede ser que cuanto lea me parezca sin sustancia. Un agobio, un aburrimiento mortal que termina conmigo antes de la página cuarenta. ¿Seré yo?
Esta tarde me he líado, como último recurso, con un librejo estudiantil: "El cuento literario", y me he salvado. Ahí seguían ellos, en la esquina, esperando para darme un susto.
Siempre fue mejor.
domingo, 26 de abril de 2009
ANÉCDOTA
Me imagine una fila de hombres (sobre todo) elegantes, fuertes, bien equipados, en apretada formación e inmediatamente detrás a otros (hombres también), los de la segunda fila, intentando hacer algo para asomar al menos una parte de sí mismos a ese escaparate de figuras, quizá esperando que alguna ráfaga, alguna muerte o algún despiste les permitiera un sitio allá.
De hecho, a los de la primera fila se les veía cansados, aguantando el peso de los cuerpos de la segunda fila. Sonreían amablemente a pesar del sufrimiento.
Pero no me quedé ahí. En mi convencimiento de que todo es infinito, detrás vi otra fila y otra y otra más, formando una marea de gente leyéndose poemas entre sí. Y más allá, otra fila de eternos alumnos; y más allá otra de buenos estudiantes y redactores; y más lejos, al fondo del fondo, la gente normal que construye de vez en cuando algún verso sin saberlo.
Por ejemplo, ayer la enfermera dijo: vapor para su seno.
Imagino también una primera fila de ingenieros de telecomunicaciones. Y yo con mi destornillador.
Foto: muchedumbre de botas de fútbol en mi sótano.
LA POESÍA ES UN ATENTADO CELESTE
Yo estoy ausente pero en el fondo de esta ausencia
Hay la espera de mí mismo
Y esta espera es otro modo de presencia
La espera de mi retorno
Yo estoy en otros objetos
Ando en viaje dando un poco de mi vida
A ciertos árboles y a ciertas piedras
Que me han esperado muchos años
Se cansaron de esperarme y se sentaron
Yo no estoy y estoy
Estoy ausente y estoy presente en estado de espera
Ellos querrían mi lenguaje para expresarse
Y yo querría el de ellos para expresarlos
He aquí el equívoco el atroz equívoco
Angustioso lamentable
Me voy adentrando en estas plantas
Voy dejando mis ropas
Se me van cayendo las carnes
Y mi esqueleto se va revistiendo de cortezas
Me estoy haciendo árbol
Cuántas cosas me he ido convirtiendo en otras cosas...
Es doloroso y lleno de ternura
Podría dar un grito pero se espantaría la transubstanciación
Hay que guardar silencio Esperar en silencio.
Vicente Huidobro, Últimos poemas, 1948
domingo, 19 de abril de 2009
DICE ANA
Y yo añado que toca con sus ramas las ramas de otras especies
y enferma con ellas.
También dice Ana que dos meses son dos gotas.
Y yo pregunto: ¿de agua de vino de perfume
de humedad?
Formular un poema es detenerse. Así que aquí el tiempo no es el tiempo
y, como dice Ana, el ahora es eterno.
Ana: escribe más.
lunes, 13 de abril de 2009
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
Quizá sólo podemos participar de su Idea.
Viva Platón.
jueves, 2 de abril de 2009
Autismo
"Mi hermanito de la luna"
Y nada más.
domingo, 29 de marzo de 2009
EL SUEÑO, POR LA LUZ
El poder del hombre sobre los relojes. El frío de hoy no es más que una rebelión.
sombra del cerezo, antes de ayer.
LA PIEZA CLAVE
No hay nada más certero que el pasado,
pues tiene todo en él
un orden confundido
y un caos armonioso,
conforme a su materia desvalida,
de manera
que busca allí
-igual que quien remueve
el cofre de un tesoro-
aquella joya falsa
a cambio de la cual diste tu vida.
Felipe Benítez Reyes
La misma luna
lunes, 23 de marzo de 2009
OH (otra vez)
Y:::
Sabed que le han dado el premio Hiperión de Poesía a F.J. Martínez Morán, a quien podéis leer en Variadas posiciones del amante (bueno ahora casi no), por su obra: Tras la puerta tapiada. (Tres enlaces y un solo poeta verdadero).
Nos morimos por leer tu libro.
En mayo.
jueves, 19 de marzo de 2009
INSTANTE
y por el muro, con la mosquita muerta:
M. Victoria Atencia: NAUFRAGIO
Como arreciaban más las olas, y la casa
seguía en su costumbre sin aviso,
asomé a la terraza mi aprensión, y era cierto:
ya no veía el faro y perdíamos pie
e íbamos zozobrando aguas abajo, brea
y sal abajo y por la casa adentro.
Caída en el turbión, entorné las cortinas
por no alarmar innecesariamente.
domingo, 15 de marzo de 2009
ASÍ SEA
ASÍ SEA
El día queda atrás,
apenas consumido y ya inútil.
Comienza la gran luz,
todas las puertas ceden ante un hombre
dormido,
el tiempo es un árbol que no cesa de crecer.
El tiempo,
la gran puerta entreabierta,
el astro que ciega.
No es con los ojos que se ve nacer
esa gota de luz que será,
que fue un día.
Canta abeja, sin prisa,
recorre el laberinto iluminado,
de fiesta.
Respira y canta.
Donde todo se termina abre las alas.
Eres el sol,
el aguijón del alba,
el mar que besa las montañas,
la claridad total,
el sueño.
miércoles, 11 de marzo de 2009
OH
Dada la hipotenusa carnal del enxiemplo, bese
el hombre a la sua
mujer suave, arguméntela
con otro fósforo para que la llama
siga siendo llama,
ábrala además
libertino.
Gonzalo Rojas (Chile)
La vi hoy y aquí la dejo
sábado, 7 de marzo de 2009
martes, 3 de marzo de 2009
Más alto

Otra: unos compañeros de antaño publican un libro de relatos: http://delavidayotrosviajes.blogspot.com/
(Suerte)
Hace años que observo a estos dos:
y no he podido descrubir aún cuál es más alto.
domingo, 1 de marzo de 2009
CABEZA ABAJO
aunque es pronto para asegurar
que no vale la pena:
Más un trocito de un poema de ELENA MEDEL, de su libro TARA:
Yo juego con palabras: he apuntado las mentiras en un
cuaderno blanco y aprendo las manchas como si fueran cifras con sentido.
Las imito en la muñeca; el frío se confunde con la sangre.
Y nada más porque es domingo, y aunque todos los días de la semana tienen su condena, los domingos se especializan en la p a r a l i z a c i ó n .
lunes, 23 de febrero de 2009
alfabético
Escuchaba en el coche a Seamus Heaney. Leía sus poemas en el Círculo de Bellas Artes. Me di cuenta de que un poema exige una voz. (Jordi Doce la puso, perfecta)
No cambio la canción.
Recomiendo:
http://www.myspace.com/gabinetedeldramor
jueves, 19 de febrero de 2009
domingo, 15 de febrero de 2009
MALSANO
Un restaurante en el sótano.
Un restaurante con pecera, los bogavantes pidiendo clemencia.
Un restaurante con cabezas de toro en las paredes. Esos ojos.
Un restaurante con muchas fotos del dueño y sus políticos favoritos.
Sillas castellanas, el mimbre roto. Graba en mis muslos un relieve de trenzas.
Las cáscaras de las gambas en el cenicero.
Tarta al whisky.
La cuenta a mano con números camuflados, el dos es un ocho, el seis un cinco.
El obsequio: un chupito de mora, pero mora de zarza, mora de zarza de la tierra.
Mira: agita la botella y danzan muertas por ahogamiento.
Todo junto.
Indigerible.
jueves, 12 de febrero de 2009
El origen de Otras Especies
jueves, 5 de febrero de 2009
Malos tiempos (para la física, para la ortografía, para)
Fiesta.
Zaragoza. Fotos mías (con guantes y paraguas)
¿Cuándo nos curará el sol?
domingo, 1 de febrero de 2009
NOTA
Tendría que haber guardado una de aquellas fotos en las que aparecían los viejos amigos tumbados a la sombra del sol que cada uno daba al otro. Unos guiñando los ojos para ver, otros mostrando su perfil para no ser vistos.
Tendría que haber guardado todas las cartas que entonces parecían sin sustancia. Con las fechas, que entonces parecían tan benignas.
Tendría que haber conservado los teléfonos, las direcciones postales de las casas de sus padres, al menos el distrito de las grandes ciudades o el nombre de las pequeñas, los barrios o los pueblos, las tabernas.
Tendría que haberme preocupado por seguir la vida laboral de algunos, sus fracasos, el modo en que se ganaron el pan para salir adelante sin liarse los tobillos con la maraña seca que brota por el suelo.
Sus costumbres. Su pared.
Para recordar, ahora que estoy clasificando en el orden que puedo; y que no temblaran tanto las ramas más lejanas
Tendría que haber sabido que cada vez que se pestañea todo desaparece.
jueves, 29 de enero de 2009
lunes, 26 de enero de 2009
a última hora
Tras este diluvio
quiero a la paloma
y únicamente a la paloma
verla salvada de nuevo.
¡Yo me hundiría en este mar!
si ella no volase,
si ella no trajese
a última hora la hoja.
Ingeborg Bachmann "ULTIMOS POEMAS"
AMPARO LÓPEZ PASCUAL
premio MARÍA DE MAEZTU
martes, 20 de enero de 2009
200
¿DESEAS QUE TE AMEN?
¿Deseas que te amen? No pierdas, pues,
el rumbo de tu corazón.
Sólo aquello que eres has de ser
y aquello que no eres, no.
Así, en el mundo, tu modo sutil,
tu gracia, tu bellísimo ser,
serán objeto de elogio sin fin
y el amor... un sencillo deber.
E A Poe
Versión de Andrés Ehrenhaus
http://lamaquinadeltiempo.com/Poe/indexpoe.htm
sábado, 17 de enero de 2009
martes, 13 de enero de 2009
GOD (Grandes obras de)
Durante el obligado encierro nival estuve leyendo los Cuentos de Leopoldo, (Alias "Clarín", como dice D.) y disfrutando de uno de los mayores placeres lectores de los últimos tiempos. Resulta que del autor de la Regenta sólo había leído "¡Adiós Cordera!" y encuentro ahora por casualidad un tesoro insospechado. Este hombre maneja el sarcasmo como pocos, desprende un aliento protector que enternece y dibuja con una claridad deslumbrante la podredumbre del mundo a través de precisos y vívidos personajes (no siempre humanos). He disfrutado a más no poder, especialmente con "Dos sabios". Es un escritor de cuentos como la copa de un pino, y yo perdiéndomelo.
A veces uno tiene que olvidarse del aburrimiento novedoso de las librerías y revisar sus anaqueles.
El domingo subimos al Sotillo para ver desde allí el panorama de los Campos de Castilla, nevados, yermos; mar de blanco y luz.
La nieve y la poesía son la misma cosa. Cubren de hermosura hasta lo más feo.
Hicimos trescientas mil fotos:
.
Al fondo, el Pico Ocejón, que a ver quién es el valiente que sube ahora.
.
Por la vieja carretera, al fondo Guadarrama y Navacerrada.
viernes, 9 de enero de 2009
SIN TACONES
Ella se puede lanzar a la nieve sin prejuicios:
Pero yo he tenido que prescindir de MIS tacones, que son una extensión de mí misma, y ponerme hoy las maravillosas:
Prescindir también del coche (bueno, estaba en el taller de esos mecánicos tan comprensivos) y caminar por la ciudad helada:
Igual no cae una como ésta en veinte años.
O más.
martes, 6 de enero de 2009
Leerlo todo
Voy leyendo por la calle los carteles de los conciertos, las pintadas, los avisos, las leyendas de los autobuses. Me encanta el tablón de anuncios de la Biblioteca Pública; leo todo lo que la gente solicita, aunque yo no necesito nada. También leo las etiquetas de los productos que compro, el modo de empleo, la composición. Me gustan especialmente las de cosmética.
Hace unas semanas, recorté esta descripción de las propiedades de una botella de granizado:
Ya me la bebí, claro.
Estoy por llamar y preguntar qué es lo que hace esta bebida con los hombres.
jueves, 1 de enero de 2009
MADRIGUERAS
De niño, Theodore, te pasabas las horas muertas sentado
a orillas del turbio Spoon,
con los ojos clavados en la entrada de la madriguera del cangrejo
esperando a que asomara y se arrastrara afuera,
primero sus antenas ondulantes como pajas de heno,
y enseguida su cuerpo color de jaboncillo,
adornado con ojos de azabache.
Y en éxtasis mental te preguntabas
qué sabía, qué deseaba y por qué vivía.
Pero más tarde tu vista se volvió a los hombres y mujeres
escondidos en las madrigueras del destino en medio de las grandes ciudades
y esperabas a que salieran sus almas
para ver
cómo vivían y para qué,
y por qué seguían arrastrándose tan afanosamente
por el arenoso camino donde falta el agua
al declinar el verano.
Edgar Lee Masters, Antología de Spoon River