domingo, 10 de mayo de 2009
DISTORSIÓN
No puede ser que cuanto lea me parezca sin sustancia. Un agobio, un aburrimiento mortal que termina conmigo antes de la página cuarenta. ¿Seré yo?
Esta tarde me he líado, como último recurso, con un librejo estudiantil: "El cuento literario", y me he salvado. Ahí seguían ellos, en la esquina, esperando para darme un susto.
Siempre fue mejor.
domingo, 26 de abril de 2009
ANÉCDOTA
Me imagine una fila de hombres (sobre todo) elegantes, fuertes, bien equipados, en apretada formación e inmediatamente detrás a otros (hombres también), los de la segunda fila, intentando hacer algo para asomar al menos una parte de sí mismos a ese escaparate de figuras, quizá esperando que alguna ráfaga, alguna muerte o algún despiste les permitiera un sitio allá.
De hecho, a los de la primera fila se les veía cansados, aguantando el peso de los cuerpos de la segunda fila. Sonreían amablemente a pesar del sufrimiento.
Pero no me quedé ahí. En mi convencimiento de que todo es infinito, detrás vi otra fila y otra y otra más, formando una marea de gente leyéndose poemas entre sí. Y más allá, otra fila de eternos alumnos; y más allá otra de buenos estudiantes y redactores; y más lejos, al fondo del fondo, la gente normal que construye de vez en cuando algún verso sin saberlo.
Por ejemplo, ayer la enfermera dijo: vapor para su seno.
Imagino también una primera fila de ingenieros de telecomunicaciones. Y yo con mi destornillador.
Foto: muchedumbre de botas de fútbol en mi sótano.
LA POESÍA ES UN ATENTADO CELESTE
Yo estoy ausente pero en el fondo de esta ausencia
Hay la espera de mí mismo
Y esta espera es otro modo de presencia
La espera de mi retorno
Yo estoy en otros objetos
Ando en viaje dando un poco de mi vida
A ciertos árboles y a ciertas piedras
Que me han esperado muchos años
Se cansaron de esperarme y se sentaron
Yo no estoy y estoy
Estoy ausente y estoy presente en estado de espera
Ellos querrían mi lenguaje para expresarse
Y yo querría el de ellos para expresarlos
He aquí el equívoco el atroz equívoco
Angustioso lamentable
Me voy adentrando en estas plantas
Voy dejando mis ropas
Se me van cayendo las carnes
Y mi esqueleto se va revistiendo de cortezas
Me estoy haciendo árbol
Cuántas cosas me he ido convirtiendo en otras cosas...
Es doloroso y lleno de ternura
Podría dar un grito pero se espantaría la transubstanciación
Hay que guardar silencio Esperar en silencio.
Vicente Huidobro, Últimos poemas, 1948
domingo, 19 de abril de 2009
DICE ANA
Y yo añado que toca con sus ramas las ramas de otras especies
y enferma con ellas.
También dice Ana que dos meses son dos gotas.
Y yo pregunto: ¿de agua de vino de perfume
de humedad?
Formular un poema es detenerse. Así que aquí el tiempo no es el tiempo
y, como dice Ana, el ahora es eterno.
Ana: escribe más.
lunes, 13 de abril de 2009
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
Quizá sólo podemos participar de su Idea.
Viva Platón.
jueves, 2 de abril de 2009
Autismo
"Mi hermanito de la luna"
Y nada más.
domingo, 29 de marzo de 2009
EL SUEÑO, POR LA LUZ
El poder del hombre sobre los relojes. El frío de hoy no es más que una rebelión.
sombra del cerezo, antes de ayer.
LA PIEZA CLAVE
No hay nada más certero que el pasado,
pues tiene todo en él
un orden confundido
y un caos armonioso,
conforme a su materia desvalida,
de manera
que busca allí
-igual que quien remueve
el cofre de un tesoro-
aquella joya falsa
a cambio de la cual diste tu vida.
Felipe Benítez Reyes
La misma luna
lunes, 23 de marzo de 2009
OH (otra vez)
Y:::
Sabed que le han dado el premio Hiperión de Poesía a F.J. Martínez Morán, a quien podéis leer en Variadas posiciones del amante (bueno ahora casi no), por su obra: Tras la puerta tapiada. (Tres enlaces y un solo poeta verdadero).
Nos morimos por leer tu libro.
En mayo.
jueves, 19 de marzo de 2009
INSTANTE
y por el muro, con la mosquita muerta:
M. Victoria Atencia: NAUFRAGIO
Como arreciaban más las olas, y la casa
seguía en su costumbre sin aviso,
asomé a la terraza mi aprensión, y era cierto:
ya no veía el faro y perdíamos pie
e íbamos zozobrando aguas abajo, brea
y sal abajo y por la casa adentro.
Caída en el turbión, entorné las cortinas
por no alarmar innecesariamente.
domingo, 15 de marzo de 2009
ASÍ SEA
ASÍ SEA
El día queda atrás,
apenas consumido y ya inútil.
Comienza la gran luz,
todas las puertas ceden ante un hombre
dormido,
el tiempo es un árbol que no cesa de crecer.
El tiempo,
la gran puerta entreabierta,
el astro que ciega.
No es con los ojos que se ve nacer
esa gota de luz que será,
que fue un día.
Canta abeja, sin prisa,
recorre el laberinto iluminado,
de fiesta.
Respira y canta.
Donde todo se termina abre las alas.
Eres el sol,
el aguijón del alba,
el mar que besa las montañas,
la claridad total,
el sueño.
miércoles, 11 de marzo de 2009
OH
Dada la hipotenusa carnal del enxiemplo, bese
el hombre a la sua
mujer suave, arguméntela
con otro fósforo para que la llama
siga siendo llama,
ábrala además
libertino.
Gonzalo Rojas (Chile)
La vi hoy y aquí la dejo
sábado, 7 de marzo de 2009
martes, 3 de marzo de 2009
Más alto

Otra: unos compañeros de antaño publican un libro de relatos: http://delavidayotrosviajes.blogspot.com/
(Suerte)
Hace años que observo a estos dos:
y no he podido descrubir aún cuál es más alto.
domingo, 1 de marzo de 2009
CABEZA ABAJO
aunque es pronto para asegurar
que no vale la pena:
Más un trocito de un poema de ELENA MEDEL, de su libro TARA:
Yo juego con palabras: he apuntado las mentiras en un
cuaderno blanco y aprendo las manchas como si fueran cifras con sentido.
Las imito en la muñeca; el frío se confunde con la sangre.
Y nada más porque es domingo, y aunque todos los días de la semana tienen su condena, los domingos se especializan en la p a r a l i z a c i ó n .