Aunque hoy tenía preparada una entrada con un pequeño escrito ¡¡¡Sobre poetas!!!, la actualidad manda,
Y:::
Sabed que le han dado el premio Hiperión de Poesía a F.J. Martínez Morán, a quien podéis leer en Variadas posiciones del amante (bueno ahora casi no), por su obra: Tras la puerta tapiada. (Tres enlaces y un solo poeta verdadero).
Nos morimos por leer tu libro.
En mayo.
lunes, 23 de marzo de 2009
jueves, 19 de marzo de 2009
INSTANTE
Primera flor de mi cerezo:


y por el muro, con la mosquita muerta:

M. Victoria Atencia: NAUFRAGIO
Como arreciaban más las olas, y la casa
seguía en su costumbre sin aviso,
asomé a la terraza mi aprensión, y era cierto:
ya no veía el faro y perdíamos pie
e íbamos zozobrando aguas abajo, brea
y sal abajo y por la casa adentro.
Caída en el turbión, entorné las cortinas
por no alarmar innecesariamente.
y por el muro, con la mosquita muerta:
M. Victoria Atencia: NAUFRAGIO
Como arreciaban más las olas, y la casa
seguía en su costumbre sin aviso,
asomé a la terraza mi aprensión, y era cierto:
ya no veía el faro y perdíamos pie
e íbamos zozobrando aguas abajo, brea
y sal abajo y por la casa adentro.
Caída en el turbión, entorné las cortinas
por no alarmar innecesariamente.
domingo, 15 de marzo de 2009
ASÍ SEA
Blanca Varela murió el jueves en Lima
ASÍ SEA
El día queda atrás,
apenas consumido y ya inútil.
Comienza la gran luz,
todas las puertas ceden ante un hombre
dormido,
el tiempo es un árbol que no cesa de crecer.
El tiempo,
la gran puerta entreabierta,
el astro que ciega.
No es con los ojos que se ve nacer
esa gota de luz que será,
que fue un día.
Canta abeja, sin prisa,
recorre el laberinto iluminado,
de fiesta.
Respira y canta.
Donde todo se termina abre las alas.
Eres el sol,
el aguijón del alba,
el mar que besa las montañas,
la claridad total,
el sueño.
ASÍ SEA
El día queda atrás,
apenas consumido y ya inútil.
Comienza la gran luz,
todas las puertas ceden ante un hombre
dormido,
el tiempo es un árbol que no cesa de crecer.
El tiempo,
la gran puerta entreabierta,
el astro que ciega.
No es con los ojos que se ve nacer
esa gota de luz que será,
que fue un día.
Canta abeja, sin prisa,
recorre el laberinto iluminado,
de fiesta.
Respira y canta.
Donde todo se termina abre las alas.
Eres el sol,
el aguijón del alba,
el mar que besa las montañas,
la claridad total,
el sueño.
miércoles, 11 de marzo de 2009
OH
AXIOMA
Dada la hipotenusa carnal del enxiemplo, bese
el hombre a la sua
mujer suave, arguméntela
con otro fósforo para que la llama
siga siendo llama,
ábrala además
libertino.
Gonzalo Rojas (Chile)
Dada la hipotenusa carnal del enxiemplo, bese
el hombre a la sua
mujer suave, arguméntela
con otro fósforo para que la llama
siga siendo llama,
ábrala además
libertino.
Gonzalo Rojas (Chile)
La vi hoy y aquí la dejo
sábado, 7 de marzo de 2009
martes, 3 de marzo de 2009
Más alto
Una: ocho de marzo, a las 20 horas en la librería La buena vida; C/Vergara 10, Eduardo Rezzano leerá sus poemas junto a Mariano Peyrou.

Otra: unos compañeros de antaño publican un libro de relatos: http://delavidayotrosviajes.blogspot.com/
(Suerte)
Hace años que observo a estos dos:
y no he podido descrubir aún cuál es más alto.
domingo, 1 de marzo de 2009
CABEZA ABAJO
La foto del día
aunque es pronto para asegurar
que no vale la pena:
aunque es pronto para asegurar
que no vale la pena:
Más un trocito de un poema de ELENA MEDEL, de su libro TARA:
Yo juego con palabras: he apuntado las mentiras en un
cuaderno blanco y aprendo las manchas como si fueran cifras con sentido.
Las imito en la muñeca; el frío se confunde con la sangre.
Y nada más porque es domingo, y aunque todos los días de la semana tienen su condena, los domingos se especializan en la p a r a l i z a c i ó n .
lunes, 23 de febrero de 2009
alfabético
Monroe, Marilyn estaba hoy junto a Montiel, Sara.
Escuchaba en el coche a Seamus Heaney. Leía sus poemas en el Círculo de Bellas Artes. Me di cuenta de que un poema exige una voz. (Jordi Doce la puso, perfecta)
No cambio la canción.
Recomiendo:
http://www.myspace.com/gabinetedeldramor
Escuchaba en el coche a Seamus Heaney. Leía sus poemas en el Círculo de Bellas Artes. Me di cuenta de que un poema exige una voz. (Jordi Doce la puso, perfecta)
No cambio la canción.
Recomiendo:
http://www.myspace.com/gabinetedeldramor
jueves, 19 de febrero de 2009
domingo, 15 de febrero de 2009
MALSANO
Nada de poesía: pura realidad.
Un restaurante en el sótano.
Un restaurante con pecera, los bogavantes pidiendo clemencia.
Un restaurante con cabezas de toro en las paredes. Esos ojos.
Un restaurante con muchas fotos del dueño y sus políticos favoritos.
Sillas castellanas, el mimbre roto. Graba en mis muslos un relieve de trenzas.
Las cáscaras de las gambas en el cenicero.
Tarta al whisky.
La cuenta a mano con números camuflados, el dos es un ocho, el seis un cinco.
El obsequio: un chupito de mora, pero mora de zarza, mora de zarza de la tierra.
Mira: agita la botella y danzan muertas por ahogamiento.
Todo junto.
Indigerible.
Un restaurante en el sótano.
Un restaurante con pecera, los bogavantes pidiendo clemencia.
Un restaurante con cabezas de toro en las paredes. Esos ojos.
Un restaurante con muchas fotos del dueño y sus políticos favoritos.
Sillas castellanas, el mimbre roto. Graba en mis muslos un relieve de trenzas.
Las cáscaras de las gambas en el cenicero.
Tarta al whisky.
La cuenta a mano con números camuflados, el dos es un ocho, el seis un cinco.
El obsequio: un chupito de mora, pero mora de zarza, mora de zarza de la tierra.
Mira: agita la botella y danzan muertas por ahogamiento.
Todo junto.
Indigerible.
jueves, 12 de febrero de 2009
El origen de Otras Especies
Sueño:
Nada más que el azar puso estos ojos ante todo lo que ya existía,
también casualidad. Y la mano alcanzó la mejor miel e hizo de cuenco para el agua.
Vendrá otro siglo en el que quizá lo más inverosímil sobreviva, resista toda infección y brote, tal vez, sin ojos y sin manos, sin estómago, sin cabello.
Murmurará igual el viento entre los labios de la nueva especie.
Yo misma, ahora mismo.
jueves, 5 de febrero de 2009
Malos tiempos (para la física, para la ortografía, para)
Diciembre 2008, sin prejuicios:
Fiesta.
Zaragoza. Fotos mías (con guantes y paraguas)
¿Cuándo nos curará el sol?
Fiesta.
Zaragoza. Fotos mías (con guantes y paraguas)
¿Cuándo nos curará el sol?
domingo, 1 de febrero de 2009
NOTA
Tendría que haber guardado una de aquellas fotos en las que aparecían los viejos amigos tumbados a la sombra del sol que cada uno daba al otro. Unos guiñando los ojos para ver, otros mostrando su perfil para no ser vistos.
Tendría que haber guardado todas las cartas que entonces parecían sin sustancia. Con las fechas, que entonces parecían tan benignas.
Tendría que haber conservado los teléfonos, las direcciones postales de las casas de sus padres, al menos el distrito de las grandes ciudades o el nombre de las pequeñas, los barrios o los pueblos, las tabernas.
Tendría que haberme preocupado por seguir la vida laboral de algunos, sus fracasos, el modo en que se ganaron el pan para salir adelante sin liarse los tobillos con la maraña seca que brota por el suelo.
Sus costumbres. Su pared.
Para recordar, ahora que estoy clasificando en el orden que puedo; y que no temblaran tanto las ramas más lejanas
Tendría que haber sabido que cada vez que se pestañea todo desaparece.
-
Amparo López Pascual, 2008
Y creo que nieva en Madrid.
Aquí llueve con furia.
(((¿Estáis viendo a Nadal? Pero si va a ganar, ya os lo digo; tiempo perdido en los partidos de tenis)))
Suscribirse a:
Entradas (Atom)