Aprovechando que se celebra el centenario de la muerte de Tolstoi, inserto esta entrada con un cuento que me gustó muchísimo cuando lo leí.
LA MOSCA
Te tendré que matar de nuevo.
Te maté tantas veces, en Casablanca, en Lima,
en Cristianía,
en Montparnasse, en una estancia del partido de Lobos,
en el burdel, en la cocina, sobre un peine,
en la oficina, en esta almohada
te tendré que matar de nuevo,
yo, con mi única vida.
Cortázar,"Papeles inesperados"
Dos finales estupendos.
domingo, 21 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
NUEVA CÁMARA
A la vieja se le perforó el ojo. Estrenamos con Chopin en casa: hay que llamar al afinador.
sábado, 6 de noviembre de 2010
lunes, 1 de noviembre de 2010
domingo, 24 de octubre de 2010
domingo, 26 de septiembre de 2010
LECTURA
Estos son los cuatro libros que más me han gustado de cuantos leí en el verano:
Tampoco había leído nada de Doctorow (creo que lo han propuesto para el Nobel varias veces) y me ha encantado su estilo duro, contundente. Transforma una espeluznante historia real en un relato despojado de tremendismo, y da un paseo por los acontecimientos sociales más importantes del siglo pasado en América y el modo en que obligan a modificar el estilo de vida y las costumbres, lo que resulta extraño y ridículo cuando ocurre con los personajes que protagonizan la novela. Recuerdo de La Caverna. Una metáfora de la vida.
Fascinante. Ya conocía a la autora, así que me di prisa en leer El mes más cruel y no me ha decepcionado. Cuando comienzas la lectura parece que todo va a estar muy claro, pero no es así. Cuentos vaporosos, atemporales, irreales, con personajes que no lo son, sólo representan una idea. Muy al estilo de James, al que traduce. Parecen cuentos de fantasmas, sin coordenadas seguras; absolutamente psicológicos. Como dice la autora en otro de sus libros, en sus cuentos hay un momento en que deja solo al lector con la historia; y es verdad. Me lo he leído dos veces.

Me ha gustado muchísimo este libro. Al contrario que el anterior, Bilbao da la mano a quien lee y le lleva sin prisa a lo largo de una dilatada historia. Excelente constructor, pulcro y seguro, no deja ni un detalle sin desmenuzar. Lo bueno es que enseguida te pone al día en el cuento, rápidamente surge lo que va a ser el motivo semilla y ya no puedes separarte de su lado ni olvidarte de lo que acaba de suceder. Me han gustado mucho todos los relatos, especialmente "Soy dueño de este perro". Y me ha gustado la alianza entre animales y hombres que planea por todo el libro. Estupendo.
**********************************************************************
De los que no me han gustado, mejor no hablo.
Además de ser muy divertido, está escrito como corresponde a una novela de misterio. Pienso leerme el resto de la obra de esta autora.



Me ha gustado muchísimo este libro. Al contrario que el anterior, Bilbao da la mano a quien lee y le lleva sin prisa a lo largo de una dilatada historia. Excelente constructor, pulcro y seguro, no deja ni un detalle sin desmenuzar. Lo bueno es que enseguida te pone al día en el cuento, rápidamente surge lo que va a ser el motivo semilla y ya no puedes separarte de su lado ni olvidarte de lo que acaba de suceder. Me han gustado mucho todos los relatos, especialmente "Soy dueño de este perro". Y me ha gustado la alianza entre animales y hombres que planea por todo el libro. Estupendo.
**********************************************************************
De los que no me han gustado, mejor no hablo.
.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
lunes, 13 de septiembre de 2010
POR EL MERCADO
POLLOS
Cámara frigorífica:
Multitud de cadáveres
De pollos en columnas.
Pirámides de carne
Depilada. Crestas y
Silencio.
Cámara de despiece.
..
a.l.
Vamos a ver si ponemos un poco de realismo a todo esto.
.
Cámara frigorífica:
Multitud de cadáveres
De pollos en columnas.
Pirámides de carne
Depilada. Crestas y
Silencio.
Cámara de despiece.
..
a.l.
Vamos a ver si ponemos un poco de realismo a todo esto.
.
jueves, 2 de septiembre de 2010
martes, 6 de julio de 2010
Me voy de vacaciones
martes, 15 de junio de 2010
Otros tiempos
de W. H. Auden:
Otros tiempos
Nosotros, como todos los fugitivos,
como las flores que no se pueden cortar
y como las bestias que no necesitan recordar,
vivimos el presente.
.
Muchos se empeñan en decir "Ahora no",
muchos han olvidado cómo
decir "Soy", y se perderían,
si pudiesen, en la historia.
.
Inclinándose, por ejemplo, con la gracia de antaño,
ante la bandera adecuada en el lugar adecuado,
murmurando escaleras arriba, como los antiguos,
sobre lo Mío y lo Suyo, lo Nuestro y lo de Ellos.
.
Como si el tiempo fuese lo que ellos deseaban
cuando todavía tenía la cualidad de quedarse quieto,
como si estuvieran equivocados
al no querer ya pertenecer.
.
No es de extrañar que tantos mueran de pena,
que tantos estén tan solos al morir;
nadie cree en la mentira ni la aprecia:
otros tiempos tienen otras vidas que vivir.
Otros tiempos
Nosotros, como todos los fugitivos,
como las flores que no se pueden cortar
y como las bestias que no necesitan recordar,
vivimos el presente.
.
Muchos se empeñan en decir "Ahora no",
muchos han olvidado cómo
decir "Soy", y se perderían,
si pudiesen, en la historia.
.
Inclinándose, por ejemplo, con la gracia de antaño,
ante la bandera adecuada en el lugar adecuado,
murmurando escaleras arriba, como los antiguos,
sobre lo Mío y lo Suyo, lo Nuestro y lo de Ellos.
.
Como si el tiempo fuese lo que ellos deseaban
cuando todavía tenía la cualidad de quedarse quieto,
como si estuvieran equivocados
al no querer ya pertenecer.
.
No es de extrañar que tantos mueran de pena,
que tantos estén tan solos al morir;
nadie cree en la mentira ni la aprecia:
otros tiempos tienen otras vidas que vivir.
jueves, 10 de junio de 2010
lunes, 7 de junio de 2010
CABEZA Y HOMBROS

Estoy leyendo "Cuentos Reunidos" de Fitzgerald, un tomazo de casi 900 páginas que reúne la obra corta del escritor. Cuando lo comencé me pareció emocionante, esa frescura tan natural que tienen algunos escritores para llevar a la gente hasta el final sin dar un sólo bostezo. A medida que he ido avanzando, sin embargo, me parece un poco pesado por la similitud de contenidos. Digamos que estoy un poco harta de amoríos y sus consecuencias, de hombres pobres que desean ser ricos y de echar a perder la juventud. Está bien durante cien páginas, pero novecientas es demasiado.
De todos modos, a éste también se le perdona todo.
"Permitidme que os hable de quienes son riquísimos. Son diferentes a nosotros. Poseen y disfrutan desde sus primeros años, y esto influye en su carácter: los hace blandos cuando nosotros somos duros, cínicos cuando somos crédulos, de manera que, a no ser que hayas nacido rico, es difícil que los comprendas. Piensan, en lo más profundo de sus corazones, que son mejores que nosotros, porque nosotros hemos tenido que descubrir por nuestra cuenta las recompensas y artimañas de la vida. Incluso cuando penetran en lo más hondo de nuestro mundo, o caen más bajo que nosotros, siguen pensando que son mejores. Son diferentes."
Como he encontrado el cuento con el que comienza el libro ("Cabeza y hombros"), que tanto me gustó, aquí va la dirección:
http://www.alfaguara.com/uploads/ficheros/libro/primeras-paginas/201003/primeras-paginas-cuentos-reunidos.pdf
.
Como he encontrado el cuento con el que comienza el libro ("Cabeza y hombros"), que tanto me gustó, aquí va la dirección:
http://www.alfaguara.com/uploads/ficheros/libro/primeras-paginas/201003/primeras-paginas-cuentos-reunidos.pdf
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)